Skip to main content

Que es el mundo nuevo?

Las redes sociales, el correo electrónico, mensajería de texto y voz, y en general todo el entramado de interconexiones a nivel global ha tenido la clara (consciente o inconsciente) intención de acortar distancias. Un estudio reciente manifestaba que la distancia efectiva entre grandes ciudades en el mundo, no es tan alta como pudiera pensar aquel, que ante un análisis impulsivo puede pronunciar a vox populi que lo que menciono es mentira. La distancia efectiva es una medida en función de la frecuencia de los vuelos que existen entre dos ciudades, por tanto da una idea de que tan rápido puedo alcanzar un sitio (mayor cantidad de medios de transporte y mayor frecuencia en el flujo entre dos puntos, disminuyen en consecuencia la distancia efectiva), por tanto a partir de un modelo científico podrían determinarse la velocidad de propagación de cualquier fenómeno susceptible de transportarse con una persona. El caso al que ellos hacían referencia estaba relacionado con las enfermedades, sin embargo es perfectamente aplicable a un rumor, al aprendizaje de una cultura, de una conducta, de un gesto y de cualquier otra cosa que pueda surgir en su mente en este instante de lucidez hipersensorial.

El hecho es que todos, el elocuente, el irreverente, el egoísta, el amigo de todos o simplemente el que nunca sale de casa viendo tv o chateando por skype dado su noviazgo a distancia, todos en absoluto, están conectados. Estamos actualmente en los inicios de un big brother tecnológico. El teléfono móvil maneja una cantidad de información que consideramos útil, el correo electrónico es el reservorio de información por naturaleza y la estructura formal e informal de contacto a nivel global, las redes sociales el modo de interacción, ocio, des-estres, flirteo, y otras que cada uno quiera agregar en su autoconjetura personal, dispositivos móviles como tablets son el medio de exposición de información por naturaleza para los que tienen acceso económico a las mismas, y pasan a sustituir las llamadas fichas bibliográficas que tanto nos entretuvieron en la escuela en nuestro intento por organizar equis cantidad de información. La interconexión surge como fenómeno social a partir de un marketing gradual que en el transcurrir de los años ha captado nuestra atención y que simplemente ya no se distingue e integra nuestra cotidianidad.

No solo las ciudades están conectadas sino también los entes que estructuramos la macrosociedad, de igual forma lo estarán los dispositivos electrodomésticos, las calles, paredes, tiendas, centros comerciales, supermercados, aeropuertos, plazas, parques (usted dígame y yo lo incluyo en la lista porque esta enumeración se aproxima al infinito). Estas últimas estarán conectadas de una forma literal con algo que los expertos denominan “Polvo Inteligente” (en el buen sentido de la frase) que cabe destacar establecerá redes de conexión inalámbrica para manejo de datos filtrados transmitidos directamente a una central de control de información. Por lo tanto he aquí una frase que antes quizás era un mito y ahora una verdad que nos golpea en la cara: “La información es poder”. En conclusión, todo el mundo estará vigilado, al mas mínimo detalle y a toda perspectiva, en busca del despistado que cometa faltas o quizás peor, cuyo cerebro poco prominente le dirija comportamientos inadmisibles o faltas a la ley.

El mundo está ofreciendo un sinfín de posibilidades que nos traslada de alguna forma al mundo que escenifica la película “wally” donde todo estaba absolutamente robotizado y la acción humana se restringía a pronunciar órdenes a viva voz. En este sentido el problema deja de ser lo que está sucediendo y comienza a ser “como le afrontamos”. Esta avalancha de aspectos tecnológicos, mecanismos, estrategias, interconexión, vigilancia, dispositivos, oportunidades, debe tener un flanco que represente una clara ventaja en nuestra evolución personal, familiar y porque no, amorosa, pero que ofrezca una ruta directa con cabos  fáciles de conectar. Como sacamos ventaja si nuestros conocimientos informáticos son menos que cero y tienden a menos infinito. Nace la disyuntiva que nos enmarca a todos en el mismo terreno y que pocos quizás por estar entretenidos leyendo o posteando un mensaje en la red social de turno, ni siquiera se han percatado. Comienza a crearse un mundo nuevo, no el hombre nuevo como antes se quería asumir; es el entorno el que cambia y nos dirige como animales a bailar con una música distinta sin que se nos haya enseñado bien los pasos y, que nos invita a bailar obligatoriamente. El que no sepa bailar que le pregunte al de al lado, de lo contrario participación cero en la fiesta del mundo nuevo.







Comments

Invite me a Coffee

Lenovo Miix 630, 12-Inch Windows Laptop

Lenovo Ideapad 15.6" HD Premium High Performance Laptop

ASUS VivoBook F510UA FHD Laptop, Intel Core i5

2017 HP High Performance Laptop PC 15.6-inch HD

Invite me a Coffee

2018 Dell Inspiron Flagship

HP 15.6" Laptop, AMD A6-9220 Dual-Core Processor

LG gram Thin and Light Laptop - 15.6" Full HD

HP Stream Laptop PC - 14" HD, Intel Celeron

Acer Aspire E 15 E5-575-33BM 15.6-Inch

The card to ease your Buying at Amazon

Invite me a Coffee